Home / Asesoramiento Laboral / Medidas para el fomento y promoción del trabajo autónomo

  • Montsia Assessors
  • 0 Comentarios
  • Sin Tags

El 10 de octubre de 2015 entró en vigor la Ley 31/2015, que reúne incentivos y medidas en beneficio del trabajo autónomo, introduce nuevas medidas y modifica normas actuales introducidas por legislaciones anteriores, mejorando o flexibilizando su regulación con el fin de fomentar y promocionar el trabajo autónomo y la Economía Social.

 

«La Ley 31/2015 fija una cuota de 50 € al mes para los primeros meses de actividad laboral como trabajador autónomo»

 

Lo más destacado de la Ley 31/2015:

  • Apoyo a la conciliación de los autónomos dependientes (TRADE). Los autónomos que tienen un sólo cliente del que reciben al menos el 75 % de sus ingresos, podrán contratar a una persona en caso de conciliación por baja maternal, cuidado de hijo menor de 7 años o cuidado de persona dependiente.
  • Revisión de la «tarifa plana». Los nuevos autónomos dispondrán de una cuota fija de 50 € al mes durante los primeros seis meses de actividad.
  • Compatibilidad de la prestación de desempleo con estar de alta en el Régimen de Autónomo. Posibilidad, sea cual sea la edad, de compatibilizar la actividad emprendedora como trabajador autónomo con el cobro de la prestación de desempleo durante un período máximo de 9 meses.
  • Segunda oportunidad para parados que emprendan. Los nuevos autónomos que estuviesen cobrando el paro antes de darse de alta en el Régimen de Autónomo pueden solicitar la reanudación del cobro de la prestación por desempleo hasta cinco años después de haber iniciado su actividad.
  • Capitalización del desempleo y de la prestación por cese de actividad. Posibilidad, sea cual sea la edad, de capitalizar hasta el 100% del importe de la prestación a inversiones necesarias para la actividad como trabajador autónomo.
  • Bonificaciones autónomos colaboradores (familiares). Se amplía el incentivo para el alta en la afiliación de nuevos familiares colaboradores hasta los 24 meses.
  • Apoyo a Centros Especiales de Empleo y Empresas de inserción. Se permite a empresas de inserción y centros especiales de empleo, que pasan a ser consideradas entidades prestadoras de servicios de interés económico general, la participación en procedimientos de contratación pública y se amplía el tope de subvenciones públicas que pueden recibir.

 

Te podemos ofrecer más información si contactas con nosotros

 

Puedes ver más acerca de la Ley 31/2015 en el siguiente enlace:

BOE Trabajo Autónomo

 

0 Comentarios
Deja un comentario